23/11/10

Suicidios en France Télécom: economía y management en cuestión

La empresa de telecomunicaciones más grande de Francia, clasificada sexta a nivel mundial en el 2008, con ingresos totales de US $ 72,488 millones, vivía una ola de suicidios en su organización (en septiembre 2009 vigésima tercera -23- víctima de suicidio entre el personal de France Télécom, en menos de 18 meses, más de un suicidio por mes). 
La noticia ha remecido Francia, al punto que el Ministro de Trabajo tuvo que convocar al Presidente de la compañía para que informara sobre la delicada situación y planteara medidas frente a esta tragedia humana, que había dejado de ser un drama individual o si se quiere familiar, como puede ser la determinación de auto-eliminarse, sino sobre todo frente al síntoma de un problema social, mucho más profundo y mucho más complejo. Evidencia de que la crisis económica no sólo afecta los bolsillos de las personas, sino también su psiquis.

d2e25182-a0fa-11de-81fc-b58b418b65cd


En Francia los trabajadores han denominado el estilo de la administración de France Télécom, como el “Management del Terror” *  El estilo de Management esta muy ligado a la estrategia de la organización, la que a su vez conecta los objetivos y metas que se esperan alcanzar, esto va a determinar la forma que va a tomar la organización. Esto se materializa o evidencia en diferentes formas que puede tomar un organigrama, con los niveles más o menos jerárquicos, más o menos verticales. Todo esto va a influir directamente en los niveles de exigencia y presión que recae sobre las personas que conforman la organización. Estos son algunos elementos que influyen en las relaciones sociales que se desarrollan al interior de una organización.
En una empresa privada, estas relaciones están determinadas por la propiedad: propietarios y trabajadores asalariados. Sin embargo, las relaciones entre asalariados son también complejas, dado el rol o la función que realizan dentro de la organización. Es decir, se establecen niveles jerárquicos entre trabajadores, y a cada nivel le corresponde también un nivel de responsabilidad, en correspondencia con las metas que espera lograr la empresa.
Algunos al analizar el caso France Télécom lo reducen a un problema de stress laboral, pero se deja de cuestionar, el que desde mi punto de vista es, el problema de fondo, la estrategia corporativa de la empresa. Al revisar el resumen de la estrategia de France Télécom, colgada en su página web, no se encuentra ningún objetivo o meta que este relacionado directamente con sus actuales trabajadores y sus condiciones de trabajo o, mucho menos, de vida. En materia de “recursos humanos” sólo pudimos encontrar algunas frases relacionadas con la selección y reclutamiento de nuevo personal. Lo anterior generaría una presión adicional para los actuales trabajadores.
Es evidente que los intereses de una empresa privada, cuya finalidad es el lucro, es decir aumentar su nivel de ganancias y rentabilidad. No van a alinear sus estrategias corporativas con las expectativas de los trabajadores, si no encuentra en ello una tasa de retorno atractiva. Por esta razón, este y otros casos más, ponen en cuestión la aplicación de las nuevas teorías de Management que, finalmente son sometidas por la lógica de la economía de la competencia, la cual reduce las tasas de retorno, frente a lo cual las empresas siempre optan por reducir costos, aunque para ello se ponga en peligro la estabilidad económica, emocional y familiar de sus trabajadores.
El caso de France Télécom es más llamativo, debido a que ocurre dentro de una sociedad como la francesa, donde la idea del derecho esta presente en todos los niveles de la sociedad, con un Estado mucho que participa abiertamente en la economía, además de un estilo de management mucho menos agresivo que el aplicado por sus pares norteamericanos o japoneses, regidos más por las normas del mercado y donde las tasas de suicidio laboral son mucho más altas, tanto que en el Japón ya lo califican como “accidente laboral”.
*“Management del terror” es la traducción libre de “Management par la terreur” que es como los trabajadores han declarado en los diferentes diarios franceses.

 

No hay comentarios: